a

Visión

“Construir juntos una salud familiar de calidad, es nuestro compromiso con ustedes” (31 agosto 2012)

Misión

“Brindar una atención integral basada en el modelo de salud familiar, con una mirada intercultural que entregue satisfacción a las demandas de salud de la población, procurando dar una atención de calidad, oportuna y eficaz; mediante acciones de promoción, prevención, rehabilitación, docencia y participación activa de la comunidad, otorgada por un equipo de salud capacitado y comprometido con los usuarios de la Comuna de Algarrobo”

(12 noviembre 2012)

Welcome to MedicalPress a Premium Medical Theme
Title Image

Alimentación Saludable

Alimentación Saludable

En las últimas cuatro décadas, la prevalencia de sobrepeso y obesidad ha aumentado tanto en países industrializados como en países en desarrollo, determinado por un aumento de la ingesta calórica y una disminución en la actividad física suficiente.

En Chile, la última Encuesta Nacional de Salud (II ENS 2010) reveló que un 25,1% de la población mayor de 15 años presentó obesidad, y un 39,3% sobrepeso. El índice de masa corporal (IMC) promedio para la población chilena adulta fue de 27,4 kg/m2 (sobrepeso). Entre las mujeres se observa una disminución del IMC al subir el nivel educacional, de 30 kg/m2 en el nivel bajo a 26,8 en el nivel alto.

La situación en los niños/as y adolescentes, no es contraria, presentando indicadores alarmantes en todos los niveles educacionales presentan sobrepeso. La prevalencia de obesidad en niños menores de 6 años es de 9.8% (DEIS, 2011) y en escolares de 1º año básico, la prevalencia ha aumentado de un 17% en el año 2000 a un 23.1% en 2010 (JUNAEB), observándose variaciones según comunas del país, predominando en las más australes (Atalah, 1999) y en comunas de mayor vulnerabilidad social (JUNAEB).

Factores que influyen, en esta situación son la publicidad de alimentos de alta densidad energética y alto contenido de nutrientes críticos (sodio, azúcares, grasas saturadas y trans); el aumento en el tamaño de las porciones; el entorno familiar que influye en los hábitos de ingesta y estilos de vida de niños, niñas y adolescentes; además de factores asociados al transporte y tipo de ocupación (Jacoby, E. 2004; Kain J. et al., 2005).

a